viernes, 11 de abril de 2014

El gran secreto es saber que el universo te da en cada momento lo que necesitas


Si aprendes que el universo es amistoso sólo te dará regalos.
La vida siempre te está apoyando aún cuando parece que no lo hace, cada objeto trae su metáfora, la respuesta a tus preguntas está en lo que tienes justo delante, ese es el regalo, está allí donde se dirige tu atención en cada instante.
Cada experiencia que vives tiene su mensaje, puedes almacenarla en el inmenso paquete de lo cotidiano y sin sentido o puedes encontrar su significado por encima de lo aparente.
Imagina que estás comprando en un supermercado, y aunque hay cientos de productos en las estanterías y eres incapaz de asimilar todos los mensajes que contienen, no te vuelves loco, sólo un producto te llama la atención cada vez. Lo mismo ocurre con los mensajes de la vida, una sola cosa te llama la atención a cada instante, síguela, entrégate totalmente a ella. Haz como el niño que en la orilla de la playa encuentra una concha. En ese momento la concha es lo más maravilloso que existe en el universo, se la acerca al oído y escucha el sonido del mar, entregado totalmente, con toda su atención enfocada en la concha.
Hay gente a la que consideras afortunada, puede que incluso tú mismo te consideres una persona de suerte y tus amigos suelan decir de ti que las cosas te son más fáciles. Pero tú sabes que la suerte no existe y que lo único que haces es estar atento, estar despierto, darle atención a la vida.
Es como nadar en un río cuando te lleva la corriente, te mueves pero sin hacer ningún esfuerzo. No insistas en ir contra corriente, es ir contra la fuerza de la vida, escucha como te habla y déjate llevar, no te pongas en medio, la vida sabe.
No creas que el camino más corto entre dos puntos es una línea recta. Recuerda que las únicas líneas rectas que conocemos son las creadas por el hombre. Si insistes en ir en línea recta vas a encontrar obstáculos. Si lo que buscas es un camino, deja de buscar, la vida te lo muestra, estate atento y sigue su curso. El río de la vida no suele avanzar en línea recta, cuando encuentra una montaña la bordea, a veces va deprisa, otras despacio y a veces parece que está parado, pero siempre avanza en dirección al océano de la existencia, cada instante más cerca. Por extraño que parezca y tanto si lo aceptamos como si no, todos acabamos cumpliendo nuestra misión.

Eric Rolf - La Medicina del Alma

viernes, 4 de abril de 2014

Meditación guiada: Paseo por el mar


Durante la meditación guiada, la mente sigue el guión que oye. Esto "ocupa" la mente y evita las distracciones y pensamientos de nuestro día a día. De esta forma, nuestro "yo interior" está libre para entrar en un estado realmente meditativo y profundo, en paralelo con lo que está siguiendo la mente.


Si tanto la mente como tu "yo interior" están siguiendo el mismo camino, por llamarlo de alguna forma, se elimina la resistencia de la mente a "perder el control" (que es lo que normalmente nos impide meditar)

Aquí tenéis otro excelente ejemplo de meditación guiada


domingo, 30 de marzo de 2014

¿Contagias energía o la robas?


Los equipos son estados de ánimo, como lo son las familias o los grupos de amigos. Podemos estar en entornos donde nos sentimos bien y en otros donde nos venimos abajo. Hay personas que nos contagian energía positiva y nos animan a dar lo mejor de nosotros mismos; otras, sin embargo, preferimos estar a varios kilómetros de distancia por su visión tan negativa o por el poco entusiasmo que nos generan. Estas últimas son los “ladrones de energía” y seguro que todos conocemos a alguno. Tanto unas como otras conviven en los equipos (familias, amigos…) y de dicha interacción depende el rendimiento y parte de la felicidad de sus miembros. Ya sabemos,con energía negativa es muy difícil sentirse con fuerzas, ser optimista y, por supuesto, rendir en el trabajo. Sin embargo, la ciencia no se contenta con intuiciones y se apoya en métodos rigurosos para saber de qué depende que seamos energizantes o no.
Rob CrossWayne Baker y Andrew Parker, investigadores de la Universidad de Virginia, de Michigan y de Stanford, respectivamente, utilizaron por primera vez técnicas analíticas y matemáticas para estudiar cómo se distribuye la energía de las redes sociales en una organización. Cada red social tenía entre 44 y 125 personas, y en ellas unos destacaban por ser energizantes (personas que aportan y contagian energía), y otros por ser desenergizantes (personas que la roban o la destruyen en los equipos). En la investigación clasificaron a unos y a otros, y lo más importante, identificaron los motivos que había debajo. Para ello, realizaron entrevistas donde valoraron el tipo de liderazgo, los roles, sus motivaciones, la opinión que tenían hacia otros compañeros… En definitiva, buscaron que los entrevistados compartieran su visión sobre sus interacciones cotidianas y qué repercusión tenía en su trabajo. De todo ello, listaron las cualidades que caracteriza a una persona energizante. Veámoslas a continuación para poder aplicarlas a nuestro día a día:
  • Aporta ideas que inspiren. Las personas que participaron en la investigación resaltaron la capacidad de los energizantes para crear una visión que estimula. Mientras que los “ladrones” ven obstáculos a cada paso, los otros aportan posibilidades realistas para alcanzar los objetivos.
  • Deja espacio para que los demás contribuyan. Si para aportar energía es necesario contribuir, también lo es permitir que los demás participen y se sientan escuchados. En la investigación, cuando describían a los desenergizantes hablaban de personas que parecían conocer todas las respuestas y no creaban oportunidades para escuchar otros puntos de vista, lo que terminaba en la ley del silencio o del aburrimiento. Así pues, la escucha activa potencia la energía positiva y crea ambiente de aprendizaje.
  • Ser flexible. Los energizantes mostraron apertura para abordar los objetivos. Los investigadores descubrieron que estos asumían el cambio, no se peleaban por un camino preconcebido, sino que se adaptaban a las circunstancias.
  • Busca el beneficio colectivo (sin olvidar el sentido del humor). Las personas entrevistadas definían a los energizantes como comprometidas e íntegras. Consideraban que anteponían el beneficio colectivo al personal y destacaban la coherencia entre lo que decían y lo que hacían. Además, cuando hablaban de la intensidad que había en algunas interacciones, usaban el sentido del humor para relajar el ambiente.
  • Expresa esperanza. Las emociones ayudan a la energía positiva o negativa y, curiosamente, los investigadores descubrieron que la esperanza jugaba un papel crucial. En la medida que seamos capaces de expresar posibilidades futuras sinceras pero optimistas hasta en momentos complicados, ayudaremos a despertar el entusiasmo en los otros.
Fórmula
Todos podemos contagiar energía positiva en la medida que aportemos ideas convincentes, dejemos espacio a la contribución de los demás, seamos flexibles, busquemos el bien común y expresemos esperanza hasta en momentos difíciles. 
(Fuente: Pilar Jericó)

viernes, 21 de marzo de 2014

Cuento: monedas en los zapatos

Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos consideraban su amigo  y su maestro debido a la bondad y sabiduría que inspiraba.
Mientras caminaban, vieron en el camino un par de zapatos viejos y supusieron que pertenecían a un anciano que trabajaba en el campo de al lado y que estaba por terminar sus labores diarias.
zapatos viejosEl alumno dijo al profesor: Hagámosle una broma; escondamos los zapatos y ocultémonos detrás de esos arbustos para ver su cara cuando no los encuentre. Observaremos su reacción psicológica.
Mi querido amigo -le dijo el profesor-, nunca tenemos que divertirnos a expensas de los demás y menos de los mas humildes.
Sinembargo, tu que no pasas necesidades,  puedes darle una alegría a este hombre.  Coloca unas monedas en cada zapato y luego nos ocultaremos para ver cómo reacciona cuando las encuentre.
Eso hizo y ambos se ocultaron entre los arbustos cercanos.  El hombre pobre, terminó sus tareas, y cruzó el terreno en busca de sus zapatos y su abrigo.
Al ponerse el abrigo deslizó el pie en el zapato, pero al sentir algo adentro, se agachó para ver qué era y  encontró las monedas.  Pasmado, se preguntó qué podía haber pasado.  Miró la monedas, una y otra vez .
Luego miró a su alrededor, para todos lados, pero no se veía a nadie.  Las guardó en el bolsillo y se puso el otro zapato; su sorpresa fue doble al encontrar las otras monedas.
Sus sentimientos lo sobrecogieron; cayó de rodillas y levantó la vista al cielo pronunciando un ferviente agradecimiento en voz alta, hablando de su esposa enferma y sin ayuda y de sus hijos que no tenían pan y que debido a una mano desconocida podrían comer los próximos días.
El estudiante quedó profundamente afectado y se le llenaron los ojos de lágrimas.
Ahora- dijo el profesor- Observa como te sientes .¿ No estás más complacido que si le hubieras hecho una broma?
El joven respondió: Usted me ha enseñado una lección que jamás olvidaré.  Ahora entiendo algo que antes no entendía: es mejor dar que recibir. 
¡Guarda esto en tu corazón : El secreto de la vida es dar !

jueves, 20 de marzo de 2014

5 cosas que la gente exitosa hace a primera hora de la mañana



Sabías que las primeras horas de la mañana pueden ser determinantes en tu día e incluso en tu desarrollo personal? Jennifer Cohen, columnista de Forbes y entrenadora personal que lleva años dedicándose a ayudar a ejecutivos y empresarios a aumentar la productividad a través del bienestar y la vida sana, dice que un rasgo común en muchos directores ejecutivos de empresas, grandes políticos y otras personas influyentes es levantarse temprano.
Como ejemplo señala que Margaret Thatcher despertaba todos los días a las 5 am.
La especialista explica que no se trata sólo de trabajar desde temprano, pues empezar el día antes es bueno para la salud en muchos sentidos, además de ayudar a tu proactividad y productividad.
A continuación, te contamos algunas de las 5 cosas que generalmente la gente exitosa hace antes de las 8:00 de la mañana, según Jennifer Cohen.
1. Se ejercitan: La mayoría de las personas exitosas hacen ejercicio en la mañana porque les da un impulso de energía extra para el día y una agradable sensación de logro. “Cualquier persona puede hacer frente a un montón de papeleo después de 200 repeticiones abdominales”, dice Cohen, añadiendo que los entrenamientos matutinos te motivan a seguir y disminuyen las posibilidades de flaquear en tu jornada laboral.
Si no te agrada la idea de levantarte temprano a correr, intenta levantarte 15 minutos antes y hacer una pequeña rutina flexiones o estiramientos. Esto, te ayudará a despertar tu cuerpo y prepararlo para el día.
2. Planifican el día: La mañana es un buen momento para organizar tu día y trazar objetivos, ya que suele ser uno de los pocos momentos de tranquilidad. Además, durante las primeras horas la reflexión se hace más fácil, lo que ayuda a la hora de priorizar tus actividades. Dentro de la programación no debes olvidar los descansos, porque son necesarios tanto para tu salud física como mental.
“Planea un descanso de 10 minutos después de la reunión estresante”, dice Cohen, añadiendo que puedes dar un rápido paseo  o tomarte un momento de meditación . También propone incluir en la programación, un momento para disfrutar de bocadillos nutritivos y saludables, que puedes preparar en tu casa.
3. Toman un desayuno saludable: Trabajar con el estómago vacío no es bueno. Es fundamental, alimentarte bien en la mañana, porque te ayudará a mantenerte alerta .
Junto con ser bueno para tu salud física, el desayuno es un buen momento para conectar  con tu familia -aunque sean 5 minutos- y mejorar tu estado de ánimo.
4. Visualizan. “La mañana es el momento perfecto para pasar un rato tranquilo” para meditar o visualizar lo que vendrá..
“Aunque sólo sea un minuto de visualización y pensamiento positivo puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo y las perspectivas de tu carga de trabajo para el día”.
5. Empiezan por el trabajo duro: Comenzar con la tarea menos deseable o más difícil de la lista, puede ahorrarte estar estresado todo el día. “La mañana es el momento -en general- más descansado y tu nivel de energía está arriba. Por lo tanto, estás mejor equipado para manejar los proyectos más difíciles”, dice la experta.
“Y míralo de esta manera, tu día se va haciendo progresivamente más fácil, y no al revés. En el momento en que tu jornada de trabajo finaliza, estás terminando con lo más fácil de hacer, de cara a tu tiempo libre más relajado. 

domingo, 16 de marzo de 2014

El tiempo


Imagínate que existe un banco, que cada mañana abona en tu cuenta la cantidad de 86.400 €

Ese extraño banco, al mismo tiempo, no arrastra tu saldo de un día para otro: cada noche borra de tu cuenta el saldo que no has gastado.

¿Que harías?… imagino que retirar todos los días la cantidad que no has gastado, ¿no?

Pues bien: cada uno de nosotros tenemos ese banco:

……… su nombre es Tiempo.

Cada mañana, ese banco abona en tu cuenta personal 86.400 segundos.

Cada noche ese banco borra de tu cuenta y da como perdida cualquier cantidad de ese saldo que no hayas invertido en algo provechoso.

Ese banco no arrastra saldos de un día a otro; no permite sobregiros.

Cada día te abre una nueva cuenta.

Cada noche elimina los saldos del día.

Si no usas tu saldo durante el día, tu eres el que
pierdes. No puedes dar marcha atrás.

No existen cargos a cuenta del ingreso de mañana: debes vivir el presente con el saldo de hoy.

Por tanto, un buen consejo es que debes invertir tu tiempo de tal manera, que consigas lo mejor en salud, felicidad y éxito.

El reloj sigue su marcha… consigue lo máximo en el día.

Atesora cada momento que vivas; y ese tesoro tendrá mucho más valor si lo compartes con alguien especial, lo suficientemente especial como para dedicarle tu tiempo… y recuerda que el tiempo no espera por nadie.
(Fuente: Irene Villa)

martes, 4 de marzo de 2014

Cinco ideas para simplificar nuestra vida




Sentir la brisa acariciando el cabello, oír el canto de los pájaros, acariciar la cabeza de un niño, jugar con una mascota, sentarse junto al fuego de la estufa a leña… Nuestros momentos más felices suelen ser también los más simples, aquellos instantes en que logramos descubrir la belleza a nuestro alrededor e integrarnos con ella. He aquí algunas ideas que pueden ser de utilidad para hacer nuestra vida menos complicada y poder, en definitiva, disfrutarla más: 

• Ser más amable con uno mismo

A veces somos tan duros con nosotros mismos que nos convertimos en nuestros peores enemigos, por nuestra falta de aceptación y desaprobación de nuestras debilidades y errores. Debemos comenzar por aceptarnos tal cual somos, con nuestros defectos y virtudes. No te trates a ti mismo con dureza si no lo harías así con alguien a quien amas. Cada vez que te descubras pensando en forma negativa sobre tu propia persona, haz el esfuerzo de corregir tu forma de pensar, cambiando cada pensamiento tóxico por uno creador.

• Mantener todo el orden posible

Podría parecer un aspecto superficial,  sin embargo se trata de algo que tiene una gran implicación en nuestro estado interior. La mayoría de las veces, el desorden externo se corresponde con un desorden interno. Si tu mente está ordenada buscarás poner en orden lo exterior. Y por el contrario, ordenar lo que te rodea puede ayudarte a restablecer el orden en tu mente, brindándote una sensación de paz. No te desanimes si no logras ordenar todo en un día. Antes de poder ordenar el exterior, habrá que cambiar la forma de pensar y adquirir nuevos hábitos.

• Quitar los rencores de nuestra vida

El perdón es un arma muy poderosa que posee fuertes efectos liberadores. ¿Sabías que la amargura y el resentimiento te enferman y envejecen? Esto ocurre porque cuando te encuentras en un estado de fuerte estrés o angustia, las defensas de tu organismo disminuyen y eres más proclive a desarrollar todo tipo de enfermedades. Y si a esto le sumas el hecho de vivir amargado, el panorama empeora aún más. Así que ya sabes, al perdonar te estás quitando de encima un peso terrible que no hace más que retrasarte en tu propio camino. Libérate de todas esas pesadas cargas que aún te atan negativamente a los demás y verás que avanzas mucho más liviano.

• No vivir para otros

Es muy importante aprender a escuchar las opiniones de todos, pero de ellas debemos rescatar lo que nos enriquezca y finalmente sacar nuestras propias conclusiones y tomar nuestras propias decisiones. Si tratas constantemente de complacer a los demás, vivirás la vida que ellos quieren y no la que tú escojas. Además, ni aun de esa forma lograrás tener siempre conformes a todos y, tarde o temprano, te sentirás frustrado por no ser fiel a ti mismo, a tus convicciones y a tus sueños. La vida es muy corta como para vivirla de acuerdo a los designios ajenos, ¿no crees?

• Enfocarse en lo bueno que tenemos, no en lo que nos falta

Tendemos a compararnos con quienes creemos que están mejor que nosotros en la vida y esto puede tener un lado positivo, en el sentido de que puede incentivarnos a mejorar, pero también puede dar lugar a sentimientos mezquinos como la envidia y la amargura y, en definitiva, paralizarnos en nuestro camino.
Muchas veces fallamos en ver lo que está frente a nosotros y perdemos oportunidades que quizás jamás vuelvan a repetirse. Debemos aprender a ser agradecidos con todas las cosas maravillosas que ya tenemos en nuestra vida. Solo hace falta prestar más atención, abrir bien nuestros ojos y, sobre todo, nuestro corazón para poder captarlas y apreciarlas como se merecen.
(Fuente: La mente es maravillosa)



domingo, 2 de marzo de 2014

Inteligencia emocional en la pareja



A veces no es fácil. A veces pesan demasiado las emociones y nos sentimos desbordados, cercados por una realidad que no podemos afrontar. Nadie llega a este mundo con un manual bajo el brazo y un chip instalado en su corazón, capaces de dictarnos qué hacer y cómo actuar en cada momento. Las relaciones de pareja son complejas, hay que armonizar dos universos en un solo para que juntos, se integren en un mismo pentagrama, en un misma carretera donde discurrir con tranquilidad y felicidad.

Pero ¿Cómo lograrlo? Discusiones, diferencia de intereses, sentimiento de soledad o incomprensión…la Inteligencia emocional nos ofrece un marco teórico desde el cual, poder aprender y revalorizar muchos aspectos de nuestra vida. Pero hay que tener clara una cosa. el barco de una relación de pareja, no podrá navegar con un solo capitán. Se necesita la cooperación de dos personas para afrontar mareas y tempestades. ¿Quieres conocer las principales claves?

Amar no es solo querer, es comprender

Esta frase nos la dejó la genial escritora Françoise Sagan. Y es precisamente la base que nutre a la Inteligencia emocional. El comprender las emociones propias y ajenas, el saber identificar en el otro sus necesidades y realidades. Este tipo de conocimiento empieza siempre en uno mismo, si sabemos identificar nuestras propias emociones (alegría, rabia, desilusión, miedo, ansiedad), también hemos de ser capaces de reconocer las emociones de nuestra pareja.

Ser el espejo del otro

Una relación debe ser un camino para que dos personas, crezcan no solo como individuos sino también como pareja. Es decir, hay que permitir que el otro piense de forma diferente, que tenga sus propias necesidades y que madure tanto a nivel profesional como personal, dentro de la propia pareja.

No se trata en absoluto de vetar o prohibir, de cercarnos en una relación donde no hay libertad. Hay que tomar conciencia de que en una relación emocionalmente inteligente, cada persona debe ser el espejo del otro: “yo te comprendo y te respeto”, “sé lo que sientes, sé lo que necesitas”. No hay que cambiar al otro a nuestra voluntad, hay que ir encajando piezas entre los dos para que la relación sea armónica. “Enamorarse es encontrarse a sí mismo, fuera de sí mismo”


Comunicación

Debemos practicar una escucha activa. Bien es cierto que en ocasiones, nos pueden decir cosas que no queremos escuchar, pero el entendimiento parte siempre desde este punto. Todo conflicto, toda diferencia, necesita de un buen diálogo desde donde comunicar ideas, emociones, sentimientos… siempre es importante verbalizar este complejo mundo interior en voz alta “yo siento que…” “yo pienso qué…” “me siento…” “lo que me pasa es…”

Habla en primera persona para que la otra persona te entienda, pero escucha también sus palabras.
Las personas hábiles en Inteligencia Emocional, suelen establecer regla a la hora de comunicar, saben negociar, buscando el momento idóneo en el que, sencillamente, sentarse y hablar. 

Autoconocimiento y aceptación del otro

Para construir una relación de pareja eficiente, es esencial que nos conozcamos a nosotros mismos ¿cuáles son mis límites? ¿cuáles mis inseguridades, mis miedos, mis necesidades? En ocasiones, las personas inmaduras son las que más dificultades tienen para establecer un vínculo con su pareja. Son individuos con muchas inseguridades, llenas de dudas, de celos… de aspectos no superados a nivel personal. Es esencial que te conozcas a ti mismo, solo entonces, podremos comprender también a la otra persona. Para mantener el vínculo es indispensable también saber aceptar al otro.

Las descalificaciones nunca son buenas. Todos tenemos virtudes y defectos… limitaciones que hay que saber ver y aceptar. Si amas a una persona, no quieras cambiar su personalidad. Hay que construir entre ambos un modo de existencia donde los dos os aceptéis, pero si nos empeñamos en cambiar su personalidad, abocaremos al otro a una triste infelicidad.

El amor es una gran aventura. Pero es un largo trayecto que requiere tiempo y sabiduría, siendo la Inteligencia Emocional un excelente estandarte desde donde poder guiarnos, desde donde dotar de equilibrio a esos momentos de crisis o dudas que todos hemos sentido alguna vez 
(Fuente: la mente es maravillosa)

sábado, 22 de febrero de 2014

Frases motivadoras para decir a nuestros hijos

Si cada día corregimos 15 veces en negativo a nuestros hijos y les decimos NO otras quince, su saldo positivo en el banco de las emociones será nulo. Sin capital, ¿cómo van a aguantar hasta final de mes? Irán tirando, arrastrándose como puedan, hasta sentirse vacíos y sin fuerzas. O al revés, tan insatisfechos que pueden llegar a explotar.
A todos nos gusta tener nuestras arcas bien llenas. Con la cuenta en el banco cargada nos atrevemos a cualquier cosa: a viajar, a comenzar nuevos proyectos o a soñar.
A nuestros hijos les pasa igual. Solo que en su banco no hay dinero sino emociones. Valoraciones. Seguridad. Y los ingresos o salidas dependen, en muchos casos, de nosotros.
Ayúdales a que tengan su cuenta corriente emocional rebosante. La vida ya se encargará de nivelar el saldo pero mientras, en casa, que no se te olvide hacer un ingreso diario de 5 frases positivas.

Frases para fomentar en positivo:

La competencia:
  • Mira lo que has conseguido. ¡Es fantástico!
  • Te está costando pero lo estás haciendo muy bien.
  • Parece que disfrutas mucho haciendo eso.
  • Te está saliendo muy bien. Sigue así.
  • Es cierto que puedes mejorarlo. Sigue practicando y lo conseguirás.
  • No me ha gustado lo que has hecho. Sé que lo puedes hacer mejor
  • Por supuesto que puedes mejorar. Todavía puedes dar más de ti.
La iniciativa:
  • Tu esfuerzo ha valido la pena.
  • Estoy seguro de tu talento. ¡Atrévete!
  • ¡Mira lo lejos que has llegado!
  • Fíjate en el error e inténtalo de nuevo. Seguro que ahora es más fácil.
  • Me gustan tus ideas.
  • Seguro que encuentras una solución mejor.
  • Inténtalo, no importa si lo consigues o no. Todos nos equivocamos y así aprendemos.
La comunicación:
  • No opino lo mismo que tú pero te agradezco que me lo digas.
  • Dime cuál es tu opinión. Me interesa.
  • ¿Qué te parece?
  • Esa es una buenísima observación. Gracias.
  • Esa pregunta es muy interesante.
  • Me gusta que me preguntes cosas.
Su identidad:
  • Me gusta cómo eres.
  • Te quiero, te quiero, te quiero.
  • Espero que estés orgulloso de ti mismo.
  • Me gustas cuando sonríes.
  • Me encanta tu compañía.
  • Me gusta ver en lo que te estás convirtiendo.
  • No te compares con nadie. No hay nadie como tú.
  • No podemos ser buenos en todo. Por eso tenemos nuestros talentos especiales.
  • Eres especial, no hay nadie como tú
La responsabilidad:
  • Sé que puedo confiar en ti.
  • Me has demostrado ser responsable.
  • Equivocarse es bueno. Te enseña a mejorar.
  • No te lo permito pero te quiero.
  • Toma una decisión. Confía en ti mismo
La colaboración:
  • Gracias por tu ayuda.
  • Lo que has hecho ha sido muy importante para mí.
  • Yo no lo habría hecho así pero así está perfecto.
  • Yo no lo veo de la misma manera. Dime por qué piensas de esta manera.
  • Tómate tu tiempo para hacerlo.
  • Seguro que entre los dos es más fácil.
  • Sé que te cuesta un gran esfuerzo por eso te lo agradezco más.

domingo, 16 de febrero de 2014

Cuento: El reflejo de la vida


Había una vez un anciano que se pasaba los días sentado junto al pozo que había a la entrada del pueblo. Un día un joven se le acercó y le preguntó:


-Yo nunca he venido por estos lugares... ¿Cómo son los habitantes de esta ciudad?

El anciano le respondió con otra pregunta:
-¿Cómo eran los habitantes de la ciudad de la que vienes?

-Egoístas y malvados, por eso me he sentido contento de haber salido de allí.
-Así son los habitantes de esta ciudad -le dijo el anciano.

Un poco más tarde, otro joven se acercó al anciano y le preguntó:

-Acabo de llegar a este lugar. ¿Cómo son los habitantes de esta ciudad?
El anciano volvió a contestar con la misma pregunta:
-¿Cómo eran los habitantes de la ciudad de donde vienes?
-Eran buenos, generosos, hospitalarios, honestos, trabajadores... Tenía tantos amigos y tan buenos que me ha costado mucho abandonarlos.

-También los habitantes de esta ciudad son así -afirmó el anciano.

Un hombre que había llevado su rebaño a beber al pozo, y que había escuchado las conversaciones, en cuanto el joven se alejó, le dijo al anciano:
-¿Cómo puedes dar dos respuestas completamente diferentes a la misma pregunta?

Mira -le respondió el anciano-, cada uno lleva el universo en su corazón. Quien no ha encontrado nada en su pasado tampoco lo encontrará aquí. En cambio, aquél que tenía amigos en su ciudad encontrará también aquí amigos leales y fieles; porque las personas son lo que encuentran en sí mismas. Encuentran siempre lo que esperan encontrar.

Tengamos un corazón abierto capaz de tener una visión positiva de la realidad, por que así a nuestro alrededor veremos como se  multiplica lo bueno.
 Nuestros pensamientos modifican la realidad que vivimos ya que un  10 % es lo que nos sucede y un 90% como vivimos nosotros eso que nos sucede. Si controlas tus pensamientos, gestionaras bien tus emociones y tus acciones serán también consecuentes.

sábado, 15 de febrero de 2014

Las emociones se contagian

¿Recuerdas cuándo España ganó el Mundial?, ¿o alguna vez que hayas estado en una boda o fiesta importante para ti? Normalmente en estos acontecimientos las personas están contentas, y esta felicidad se transmite de unos a otros. Es contagiosa.
Cuando estamos junto a personas alegres, optimistas, que ven la vida de forma positiva tendemos a sentir lo mismo que ellas, las emociones tienden a traspasar a la persona y llegan a nosotros. Pero cuidado, porque también ocurre lo contrario. Las personas tristes, depresivas, que siempre se están quejando de su situación, que no les gusta la vida que llevan tienden a ser grandes acaparadoras de energía. Piensa en alguna persona con este perfil y en algún momento que hayas pasado con ella. Después de un rato con este tipo de persona, nuestra energía tiende a bajar y solemos encontrarnos bastante peor que antes de haber estado junto a ella.
Estudios científicos demuestran que el nivel de energía que tenemos traspasa nuestro cuerpo e influye en los que nos rodean. Seguro que has conocido personas que por el simple hecho de estar a su lado te han transmitido paz, tranquilidad, seguridad… Y otras por el contrario pesimismo, tristeza, incomodidad, en definitiva y como suelen decir los jóvenes son personas con mal rollo.
Hay dos puntos importantes para reflexionar después de todo esto. Primero ¿qué tipo de persona quieres ser tú? Y segundo ¿elijes a las personas que te rodean?
Las personas felices hacen la vida más fácil a los demás. Y siempre hemos sabido que dependemos los unos de los otros para nuestro bienestar emocional y físico. Un comentario negativo de otra persona puede provocar un caos físico en tu cuerpo; un comentario positivo puede convertir el caos en armonía. Como dice el maestro Deepak Chopra (médico, escritor, investigador…) “Emociones como el amor, la compasión, la empatía y la alegría devuelven el cuerpo a un estado de equilibrio conocido como homeostasis, en el que se activan los mecanismos de autoreparación dando como resultado la sanación biológica. Si mantuvieras dicho estado de bienestar y yo estuviera cerca de ti, reaccionaría del mismo modo”. Por tanto es importante elegir a las personas que nos rodean, con las que pasamos mucho tiempo, porque estar con ellas puede hacer que saquemos lo peor o lo mejor que todos llevamos dentro. Y en definitiva, de eso depende nuestra felicidad.
Montserrat Hidalgo
www.universidaddelafelicidad.es

jueves, 13 de febrero de 2014

Cuento: "Los monjes, la mujer y el río"



Dos monjes  iban viajando juntos y tenían que atravesar un río caudaloso, en la orilla estaba una mujer que les pidió por favor que le ayudaran a cruzar, pues ella no podía hacerlo por sí sola.

Uno de los monjes, obedeciendo las reglas de su Orden que prohibía a los monjes hablar o tocar a cualquier mujer, la ignoró y atravesó el río.

El otro monje se compadeció de la mujer, la cargó en brazos y la llevó al otro lado del río, donde se despidió de ella y luego los dos monjes continuaron su viaje.

Durante el camino el monje que cumplió las reglas iba enfadado, recordando lo que había hecho su compañero.

Tras muchas horas de viaje y muchos kilómetros recorridos el primer monje seguía pensando en lo ocurrido y cuando no aguantó más su enojo, recriminó a su compañero por haber desobedecido las reglas.Le dijo: " sabes que te arriesgas  a ser expulsado, por haber deshonrado a la Congregación tocando y hablando a esa mujer .

El segundo monje le respondió:


“Yo solo, viendo que había un ser humano  en apuros traté de ayudarle lo mejor que pude. Tomé a la mujer en mis brazos, crucé el río  y la dejé en la otra orilla, pero veo qué tu  sigues cargando con ella”´

                                  ´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´
Este cuento hay que observarlo con la perspectiva histórica que nos separa. Hoy por fortuna estamos camino de crear una sociedad igualitaria, de Personas, independientemente cualquier condición, o al menos eso quiero creer. Aunque surjan en distintos ámbitos integrismos anacrónicos que intenten convencer de lo contrario.

Lo que hoy nos enseña este cuento es que son nuestros pensamientos los que crean la realidad.En Coaching se dice    " según piensas, así sientes, y así actúas"
Debemos sentirnos libres de las creencias limitantes,  autoimpuestas o fruto de nuestra educación. Dejar hablar al corazón, cuando se trata de ayudar, de conectar con los demás y con nosotros mismos ... ¿Qué puede expresar mayor libertad que la frase de San Agustín " Ama y haz lo que quieras " ?
Debemos avanzar viviendo en el presente. En el aquí y ahora, dejando atrás aquellas cosas que nos impiden crecer.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Tranquilos y atentos como una rana.- Meditación para niños

Los niños de hoy suelen ser inquietos y dispersos. A algunos les cuesta conciliar el sueño, otros están incluso estresados. ¿Cómo ayudarlos a calmarse y relajarse? ¿Cómo lograr que se concentren en lo que hacen?
La meditación es una herramienta sencilla y eficaz, que se adapta perfectamente a las necesidades de los pequeños y les puede aportar beneficios inmediatos.
Este libro ofrece historias y ejercicios simples y breves que los niños podrán practicar a diario. Está dirigido a niños de 5 a 12 años y a sus padres, que pueden acompañarlos en su práctica.
La autora ha basado sus técnicas en el método de mindfulness desarrollado por Jon Kabat-Zinn. Los resultados han demostrado que los niños que practican estos ejercicios duermen mejor, están más concentrados y serenos y se sienten más seguros.
Incluye un CD con 11 meditaciones guiadas específicas para niños y niñas de 5 a 12 años, e imágenes a color.
La autora del libro, Eline Snel,  es una terapeuta holandesa que ha desarrollado un método de meditación específico para los niños. Fundadora de la Academia Holandesa para la Enseñanza de la Atención Plena, imparte cursos de capacitación para maestros, psicólogos, padres y niños. Las ventajas del método que ha implementado son tales que el Ministerio de Educación de Holanda ha decidido ofrecer esta formación a todos los maestros que lo deseen.

martes, 11 de febrero de 2014

El despertador motivador

Esta es la mejor manera de despertarse cada día.

El exceso de análisis conduce a la paralisis


Me gusta este cuento sufí por que creo que refleja lo que nos ocurre a muchos de nosotros cuando por exceso de previsiones, nunca llegamos  a la acción. Creo que es excelente para meditar sobre la razón y la acción.
La Realidad es siempre mas sencilla de lo que imaginamos.


De entre todos los pueblos que el Mullah Nasrudín visitó en sus viajes, había uno que era especialmente famoso porque a sus habitantes se les daban muy bien los números. Nasrudín encontró alojamiento en la casa de un granjero. A la mañana siguiente, se dio cuenta de que el pueblo no tenía pozo. Cada mañana, alguien de cada familia del pueblo cargaba uno o dos burros con garrafas vacías y se iban a un riachuelo que estaba a una hora de camino, llenaban las garrafas y las traían de vuelta al pueblo, lo que les llevaba otra hora más.

"¿No sería mejor si tuvierais agua en el pueblo?", preguntó el Mullah al granjero de la casa en la que se alojaba.

"¡Por supuesto que sería mucho mejor!", dijo el granjero. "El agua me cuesta cada día dos horas de trabajo para un burro y un chico que lleva el burro. Eso hace al año mil cuatrocientas sesenta horas, si cuentas tanto las horas del burro como las del chico. Pero si el burro y el chico estuvieran trabajando en el campo todo ese tiempo, yo podría, por ejemplo, plantar todo un campo de calabazas y cosechar cuatrocientas cincuenta y siete calabazas más cada año, que al precio actual alcanzarían para comprar vaca y media".

"Veo que lo tienes todo bien calculado", dijo Nasrudín admirado. "¿Por qué, entonces, no construyes un canal para traer el agua al río?"

"¡Eso no es bien simple!", dijo el granjero. "En el camino hay una colina que deberíamos atravesar. Si pusiera a mi burro y a mi chico a construir un canal en vez de enviarlos por el agua, les llevaría quinientos años si trabajasen dos horas al día. Sólo me quedan otros treinta años más de vida, meses más, meses menos, u otros 6 y 3/4 si dejo el tabaco. Así que me es más barato enviarles por el agua."

"Sí, pero, ¿es que serías tú el único responsable de construir un canal? Sois muchas familias en el pueblo."

"Claro que sí", dijo el granjero. "Hay cien familias en el pueblo. Si cada familia enviase cada día dos horas un burro y un chico, el canal estaría hecho en cinco años. Y si trabajasen diez horas al día, estaría acabado un año".

"Entonces, ¿por qué no se lo comentas a tus vecinos y les sugieres que todos juntos construyáis el canal?"

"Pues... - prendiendo otro cigarro - ... Mira, si yo tengo que hablar de cosas importantes con un vecino, tengo que invitarle a mi casa, ofrecerle té y azúcar, hablar con él del tiempo y de la nueva cosecha, luego de su familia, sus hijos, sus hijas, sus nietos. Después le tengo que dar de comer y después otro té con galletas y él tiene que preguntarme entonces sobre mi granja y sobre mi familia para finalmente llegar con tranquilidad al tema y tratarlo con cautela. Eso lleva un día entero. Como somos cien familias en el pueblo, tendría que hablar con noventa y nueve cabezas de familia. Estarás de acuerdo conmigo que yo no puedo estar noventa y nueve días seguidos discutiendo con los vecinos. Mi granja se vendría abajo. Lo máximo que podría hacer sería invitar a un vecino a mi casa por semana. Como un año tiene sólo cincuenta y dos semanas, eso significa que me llevaría casi dos años hablar con mis vecinos.

Conociendo a mis vecinos como les conozco, te aseguro que todos estarían de acuerdo con hacer llegar el agua al pueblo, porque todos ellos son buenos con los números. Y como les conozco, te aseguro, cada uno prometería participar si los otros participasen también. Entonces, después de dos años, tendría que volver a empezar otra vez desde el principio, invitándoles de nuevo a mi casa y diciéndoles que todos están dispuestos a participar".

"Vale", dijo el Hodja, "pero entonces en cuatro años estaríais preparados para comenzar el trabajo. ¡Y al año siguiente, el canal estaría construido!"

"Hay otro problema", dijo el granjero. "Estarás de acuerdo conmigo que una vez que el canal esté construido, cualquiera podrá servirse del agua, tanto si ha o no contribuido con su parte de trabajo correspondiente."

"Lo entiendo", dijo Nasrudín. "Incluso si quisierais, no podríais vigilar todo el canal."

"Pues no", dijo el granjero. "Cualquier avispado que se hubiera librado de trabajar, se beneficiaría de la misma manera que los demás y sin costo alguno".

"Tengo que admitir que tienes razón", dijo Nasrudín.

"Así que como a cada uno de nosotros se nos dan bien los números, intentaremos escabullirnos. Un día el burro no tendrá fuerzas, otro día el chico de alguien tendrá tos, otro la mujer de alguien estará enferma, y el niño y el burro tendrán que ir a buscar al médico...

Como a nosotros se nos dan bien los números, intentaremos escurrir el bulto. Y como cada uno de nosotros sabe que los demás no harán lo que deben, ninguno mandará a su burro o a su chico a trabajar. Así que la construcción del canal ni siquiera se empezará..."

"Tengo que reconocer que tus razones suenan muy convincentes", dijo Nasrudín que se quedó pensativo por un momento, pero de repente exclamó: "Conozco un pueblo al otro lado de la montaña que tenía el mismo problema que vosotros tenéis. Pero ellos tienen un canal desde hace ya veinte años."

"Efectivamente", dijo el granjero, "pero a ellos no se les dan bien los números... "


" el exceso de análisis lleva a la parálisis".